Flora
Se ha determinado una enorme variedad de comunidades bióticas, que son comunes en el bosque húmedo tropical que pertenece el cantón La Concordia, con tres Pre- Parroquias rurales. Según Fundación Natura y las investigaciones de la Fundación La Perla (2011), que mantiene un completo muestrario en sus instalaciones, las especies sobresalientes, desde el punto de vista de valor maderable, corresponden a aquellas de las familias: morácea, lauréacea, mimosacea, melastomatácea y sapotácea.
La elevada biodiversidad está determinada por la presencia de una variedad de hábitats y micro hábitats. El alto índice de especies endémicas hace que esta área sea considerada por los científicos ambientales como laboratorio para la investigación genética mundial, como en efecto se desarrolla en el Bosque Protector La Perla, que constituye un lunar regional y un gran orgullo nacional.
Fauna
La fauna doméstica se compone especialmente de ganado bovino, porcino, equino y avícola; la fauna silvestre es abundante en el área boscosa. La fauna y micro fauna están siendo afectadas severamente por el uso y abuso de agroquímicos utilizado indiscriminadamente en las labores agropecuarias, siendo común en los actuales momentos no observar especies avícolas de vuelo corto, que antes cruzaban en bandadas por las carreteras y caminos de la región, a cuya acción se suma la tala sin control de árboles, que ha obligado a las especies faunísticas a emigrar a espacios más reducidos y escasos de la región.
La fauna acuática se compone especialmente de peces que habitan en los ríos y esteros; aguas contaminadas por residuos agrícolas, desechos de basura y aguas servidas, que tornan inaccesible al consumo humano, perjudicando al equilibrio ambiental y conservación de la vida, constituyendo un serio problema que el Plan debe considerar y proponer soluciones.
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial.