Cronología histórica del cantón La Concordia
A continuación se esboza una breve cronología histórica de la forma en que se fue ocupando la región de La Concordia a partir del año 1946.
En el año de 1943 en la ciudad de Quito se integra la denominada “Colonia Unión Nacional Ecuatoriana”, legalizándose de manera jurídica en el año de 1945. Para el año de 1946 la Asamblea de socios negocia con el Gobierno Nacional 5.000 Has de tierras baldías en el sector de Santo Domingo de los Colorados y el 10 de agosto de 1946 se realiza el primer viaje al sector de Santo Domingo; 25 familias incluidas niños de 5 a 14 años, partiendo de la Avenida 24 de Mayo (Quito), llegan al kilómetro 16 de la vía Santo Domingo-Quinindé lugar donde terminaba la carretera, mas avanzaran 3 kilómetros a pie donde se dio el primer asentamiento, lo que hoy representa La Concordia y La Unión.
En el Gobierno del Dr. José María Velazco legaliza a la Colonia Unión Nacional Ecuatoriana y entrega 20.000 Has para 500 familias con escrituras realizadas en el cantón Quito.
En el año 1947 se da inicio a la construcción del carretero de Santo Domingo hasta el sitio que une los ríos El Blanco y Quinindé, hoy ciudad de Quinindé, el cual es concluido en el año de 1949 durante el Gobierno de Galo Plaza Lasso, luego se dinamiza la economía el sector con créditos otorgados por el Banco del Fomento en 1950. En el mismo año se inicia la construcción de la carretera Quinindé – Esmeraldas y para 1958 el Municipio de Quito pone en servicio el primer Dispensario Médico en el recinto La Unión con la visita de un médico cada 15 días.
Estas obras permiten que en la década del 50-60 se dé comienzo a la formación de las poblaciones de La Unión, El Consuelo y La Concordia.
El Pueblo de La Concordia, nace producto de la migración de colonos de Loja y Manabí, que por sequía de 1960-1962 de estas provincias llegan familias enteras a poblar entre La Unión y La Concordia. En el año 1962 se consigue tres plantas eléctricas de 120 Kw. Entregadas por el municipio de Quito en la administración del Dr. Julio Moreno Espinoza y el 15 de agosto se inaugura el servicio eléctrico para La Concordia que era de 18h00 hasta las 24h00.
El 4 de Octubre de 1955 en la Asamblea de moradores de La Concordia, se proyecta realizar la inauguración de la primera escuela y se logra la designación del profesor Señor José Luis Trujillo para iniciar las jornadas educativas el 12 de septiembre de 1955
Gracias a la donación de terrenos por parte del señor Eduardo Ludeña y la señora Rosa Bolaños el Consejo provincial de Esmeraldas construye instalaciones para que funcione el Mercado Central La Concordia y la Liga Barrial. Con la reubicación del Mercado años después las instalaciones son utilizadas para oficinas del Agua Potable.
En 1970 se crea la Primera Junta Pro-mejoras con su primer presidente electo Señor Carlos Ayo y el 14 de junio 1988 se crea legalmente el Benemérito Cuerpo de Bomberos.
La Concordia fue creada como cantón de la provincia de Esmeraldas el 26 de noviembre de 2007 y de conformidad a la Segunda Disposición Transitoria de la Ley de Creación del cantón La Concordia, la administración política-administrativa quedó a cargo del Municipio de Quinindé, hasta que se eligieran las dignidades del nuevo Municipio.
Para el 2009 se llamó por primera vez a elecciones populares tomando como recinto electoral varias instituciones educativas de La Concordia, y es elegido con el 00% el señor Walter Ocampo como primer Alcalde del cantón La Concordia.
Mas, el 5 de febrero de 2012 los Concordenses, acuden a las urnas para decidir mediante Consulta Popular a qué provincia desean pertenecer: Santo Domingo de los Tsáchilas o Esmeraldas. Con 15.084 votos y bajo la observación y el control del Consejo Nacional Electoral (CNE), la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas es la más votada.
El 31 de Mayo del 2013 la Asamblea Nacional aprobó un proyecto que reformó la Ley de Creación del cantón La Concordia, donde se definió que ese cantón era parte de la provincia Tsáchila. La reforma, heredada del periodo anterior, tuvo 110 votos a favor, 7 en contra y 10 abstenciones.
Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial.